Calatayud era uno de esos lugares que teníamos pendientes de visitar, y este verano ya la hemos tachado de nuestra lista. Habíamos pasado por la autovía A-2, pero nunca nos detuvimos a conocer una de las ciudades más grandes y con más población de la provincia de Zaragoza. Su visita solamente dependía de tener un día libre o pasar cerca y la verdad es que nos encantó y mereció la pena.

Dónde aparcar en Calatayud
Nosotros aparcamos en el Aparcamiento del Sepulcro, que se encuentra cerca del paseo principal, un parking totalmente gratuito y muy amplio. Al recorrer Calatayud vimos bastantes sitios para aparcar por el centro histórico, hay muchos solares de casas derribadas que ahora son solares. En el casco histórico es mucho más complicado conducir ya que hay calles muy estrechas. Nosotros tuvimos que pasar por la calle San Miguel cerrando los espejos.
Qué ver en Calatayud
Al tratarse de una ciudad donde han vivido múltiples culturas (los romanos fundaron Bílbilis, musulmanes, judíos, cristianos la habitaron tras la reconquista), se conserva un valioso patrimonio artístico, con barrios históricos como la morería y la judería.
PASEO CORTES DE ARAGÓN
Una vez aparcamos empezó nuestra aventura, nos dirigimos hacia la arteria principal, el Paseo Cortes de Aragón, donde aprovechamos para tomar algo fresquito en una de las múltiples terrazas que allí se encuentran. Es un paseo con mucha vida, donde te puedes sentar, ir de compras o simplemente ver a la gente pasear.

JARDINES DE LA PLAZA DEL FUERTE
Al final del paseo nos encontramos en los Jardines de la Plaza del Fuerte, aqui se están las letronas de la ciudad de Calatayud. No puede faltar la foto en ese lugar, podéis descansar un rato en estos jardines.

PARROQUIA DE SAN JUAN EL REAL
Al fondo de los Jardines de la Plaza del Fuerte se encuentra la Parroquia de San Juan el Real, donde en su cúpula encontramos unas pinturas realizadas por un joven Goya. Merece la pena visitarla, en el altar se puede ver Nuestra Señora del Pilar, patrona de Zaragoza.

COLEGIATA SANTA MARÍA LA MAYOR
Subiendo por la calle de Baltasar Gracián llegamos a la plaza Santa María, donde está la Colegiata Santa María la Mayor. Su puerta nos encantó con muchas figuras y detalles, es preciosa. Si queréis saber más sobre esta Colegiata, donde cuenta la historia que tras la capitulación de la ciudad, la mezquita mayor se purificó y consagró como iglesia bajo título de Santa María. Estar alli es como formar parte de la historia.

PUERTA DE TERRER – FUENTE DE LOS OCHO CAÑOS
Atravesando la calle Herrera y Marco, llegamos hasta una de las puertas de la antigua ciudad, la Puerta de Terrer. Está compuesta por dos torreones a los lados con varias ventanas y un arco entre ambos que hace de puerta. Como curiosidad, antiguamente encima de la puerta se encontraba el ángel que protegía la ciudad (ahora desaparecido). En su lugar hay un balcón y, a ambos lados, un blasón con las armas de la ciudad de Calatayud y otro con las de los Austrias.
Si cruzamos la Puerta de Terrer, justo enfrente está la Fuente de los Ocho Caños, del siglo XVI, como su nombre indica compuesta por ocho caños de los que sale agua. Muy bonita, y sin duda uno de los lugares que no puedes dejar de ver. Cerca de esta fuente se encuentra el Museo de Calatayud, que nosotros no llegamos a visitarlo por falta de tiempo.

PLAZA DE ESPAÑA
Deshacemos el camino, volvemos a cruzar la Puerta de Terrer y pasamos por delante de la gran Colegiata de Santa María la Mayor. Tras andar unos metros por la calle Vicente de la Fuente, llegamos a la Plaza de España. Es una plaza de estilo aragonés donde antiguamente se situaba el zoco. Nos contaron que hasta casi los años 80 se seguía montando allí el mercado. Como recuerdo, queda una figura de una vendedora de fruta y verdura, no tardaréis en encontrarla. En la misma plaza se encuentra el Ayuntamiento de Calatayud.

MESÓN DE LA DOLORES
Justo al lado de la Plaza de España está el famoso Mesón de la Dolores, cuyo nombre hace referencia a La Dolores, conocida en el mundo entero porque dicen que enamoraba a todos los que pasaban por el mesón donde trabajaba. Ya no sé si trabajará alguna Dolores allí, pero nosotros aprovechamos para tomar algo fresquito en su terraza, ya que hacía bastante calor. Es un lugar perfecto para contemplar uno de los edificios más históricos y antiguos de la ciudad, comer o incluso dormir si vas a pasar más días.

PLAZA SAN ANDRÉS
Nos dirigimos hacia el norte por la Rúa de Dato y llegamos a la Plaza de San Andrés. Allí se encuentra la Iglesia de San Andrés, un templo mudéjar que está temporalmente cerrado. Aun así, desde fuera merece la pena verlo. Según indica un cartel informativo en la puerta, esta iglesia es una de las primeras fundadas por Alfonso I tras la reconquista de la ciudad en 1120 (dicen que originalmente pudo ser una mezquita). Justo al lado está la estatua de Alfonso I el Batallador, el rey que conquistó la ciudad, se le ve con unas llaves en la mano (supongo que las de la ciudad, pero eso ya es opinión nuestra).
Desde la plaza de San Andrés si te orientas hacia el este, puedes ver la torre de la Colegiata junto a la de la Iglesia de San Andrés, con un grafiti en primer plano que representa las culturas que han habitado esta ciudad durante siglos. ¡Foto obligatoria!

CASTILLO DE AYUB
Encima de la montaña, coronando la ciudad, se distingue el Castillo de Ayub, una fortaleza de origen musulmán construida en el siglo IX. No podíamos irnos sin visitarlo. La única forma de subir hasta el Castillo es coche siguiendo las señales que indican. La carretera es algo estrecha y empinada, pero al final llegamos a la fortaleza. Hay un parking gratuito justo debajo.
Se puede ver lo que queda del castillo, aunque sinceramente no merece demasiado la pena, está algo dejado y hay poco que recorrer, nada que ver con otros castillos a los que estamos acostumbrados visitar. Al subir las escaleras encontraréis un mirador de toda la ciudad de Calatayud, sólo por eso mereció la pena subir.

Dónde comer en Calatayud
Llegó la hora de comer y después de toda la mañana andando, nos decidimos por un restaurante algo alejado del centro, en las afueras de Calatayud. Nos habían hablado muy bien del Hotel Restaurante Marivella. Además tiene parque infantil y piscina en la entrada del Hotel.
Os recomendamos reserva previa, ya que nos habían avisado que suele estar bastante lleno y así fue, el comedor es enorme y estaba prácticamente completo. La comida perfecta y los camareros fueron muy amables, si queréis ver el menú y la carta. Si volvemos a Calatayud no dudaremos en repetir.


- Muchos sitios donde aparcar, pero recomendamos hacerlo cerca del Paseo Principal.
- No circules con el coche por el casco histórico, las calles son muy estrechas.
- Todos los lugares que visitamos son gratuitos.
Información práctica
https://www.calatayud.es/
Pl. del Fuerte, 50300 Calatayud, Zaragoza
dpd@calatayud.es
976 881 314 – 976 881 700
PARKING GRATUITO. Parking del Sepulcro – P.º San Nicolás de Francia, 13
Abierto todos los días.
Aproximadamente 6 horas es suficiente.
Que ver cerca de Calatayud
Editado en Septiembre 2025

